Hola a todos
Seguro que estais deseando recibir el primer envio de las aventuras de la rana en asia….pues por fin llega la primera entrega. Hoy es el primer dia que Gustavo me deja tranquila en un lugar descansando y puedo contaros cosas. os cuento que como otras veces, el teclado va en contra mio, esta lleno de simbolos thai, lleno de dibujitos, รี่ดสหนเอืวฟรพั่แกยยรราสวบยขยกนเ, asi que puedo escribir cualquier cosa menos castellano de encontrar acentos ni hablar, asi que perdonar las faltas ortograficas….Lo mejor es que nos sigais con un mapa pq hemos dado ya unas cuantas vueltas….
Primer capitulo: Salida o no salida?
9/1/09 a huelga de iberia y ademas cerrado el aeropuerto de madrid por nieve. Como el vuelo de valencia a madrid no nos lo aseguraban decidimos coger el tren….y los listos de renfe anuncian por altavoces que debido a condiciones metereologicas se anula el compromiso de puntualidad…claro esto no es a las buenas y a las malas….en las malas se rajan…..El tren llega con 45 min de retraso, las carreteras en madrid bloqueadas por la nieve…solo queda el metro…y con toda nuestra suerte llegamos a barajas. En barajas el vuelo de qatar a bangkok via doha no estaba anulado, asi que menos mal que fuimos en tren. Nos suben al avion y dentro 4 horas esperando para despegar….23 aviones en cola y tenian que descongelar las alas….a la española dos tios con mangueras subidos al ala, viva el trabajo manual….lo mejor, como mucha gente perdio el vuelo me tumbe en 4 asientos,asi que pude dormir. Gustavo se quedo en una ventanilla haciendo interminables fotos a las nubes…
10/9/09 Llegada a Doha por la mañana, Qatar, el pais de renta per capita mas alta del mundo. Habiamos perdido la conexion asi que bendita Qatar nos mando a un super hotelazo de superlujo de jeque arabe. La habitacion era mas grande que nuestra casa, dos ba;os, salon 2 teles de plasma…..y el buffet de comida increible…como os imaginareis Gus no podia parar de comer. Como siempre en estas cosas nos juntamos con un grupo de gente muy entretenido, entre ellos Paul, que toca (y llevaba) una mandolina y su mujer Nell que tienen una tienda en Nijar y venian a Tailandia a comprar plata para vender. Al pasear nos impresionaron los rascacielos ultimo modelo diseño moderno y los cochazos de la gente. Marga y Gonzalo si os quedais sin trabajo aqui no paran de construir. Y tienen dinero…Las mujeres son guapisimas pero solo se les ve la cara pq van todas de negro y con velo, eso si supermaquilladas y elegantisimas. Salimos por la noche en avion a Bangkok. Ya casi me an desaparecido todos los granitos del susto pre/viaje…En el control de pasaportes hay un puesto exclusivo para mujeres, siempre atendido por una mujer para cuando se quitan el velo y les comprueban la foto con el pasaporte. Adivinar quien se metio en esa cola…Gustavo of course….
11/09/09 Llegada a Bangkok. Una nube gris de contaminacion rodea la ciudad. Como nos habiamos hecho un grupo de 6 nos alquilamos una minivan a Kao San Road que es la calle giri en Bangkok. Casi no hay tailandeses, todo tourist…media de edad en giriland 20 años. Buscamos alojamiento, aqui todo nos movemos en guest houses que es lo barato (5/10 euros) y estan muy bien. Nos dimos una vuelta por los alrededores, entramos en un wat (complejo religioso que incluye desde el templo, escuelas, biblioteca, residencias de monjes,etc) A mi me parecio enorme, pero ahora veo que era normalito. En Bangkok hay mas de 300. Cuando entras te tienes que quitar los zapatos. Desde ese momento metimos las botas de trekking y las metimos en la mochila, de la que no han salido…las sandalias es lo mejor aqui. por unas monedas pones 3 varillas de incienso, por otras velas amarillas (color del budismo) y por otras unas flores. Las mujeres tienen que ir con los hombros cubiertos los hombres con pantalon no muy corto. Hay budas en todas las posturas y cada una significa una cosa. Todo huele a incienso. Los wat son como de cuento, con colores brillantes, rojo, verde y amarillo, muy recargados y con mucho oro. Llenos de gallos, dragones, flores, formando dibujos. El estilo es recargado. Nos paseamos por el mercado, aqui la moneda es el THB (bat) y 100 bats son 2 euros, asi que vas siempre como rico, con un fajo de billetes en el bolsillo. Los taxis son del color de los lacasitos, hasta fucsia, la mayoria de carteles en thai asi que no te enteras de nada, luego los mapas traducidos cada uno como le sono asi que una calle la puedes encontrar escrita de varias maneras. Pero todo es facil, supertranquilo y seguro y la gente amabilisima. Para todo tienes que regatear, pero con la gente normal todo bien. De los que no hay que fiarse es de los que saben hablar muy bien ingles porque te timan los que mas. Es mejor dejar de lado el correcto ingles y hablar a lo indio con gente que sabe poco, llegas mas lejos y te timan menos.En las esquinas de las calles o de las casas ponen altarcitos como si fuera templitos donde la gente hace ofrendas.Mucha gente va con mascarillas (aqui por la contaminacion, y en los pueblos por la tierra y el polvo)Por la noche fuimos al teatro SIAM NIRAMIT y aunque caro y de trafico 2 horas merecio la pena, fue como un espectaculo de broadway a lo asiatico. El teatro inmenso, con unos decorados y una escenografia increible. Con un rio por el que sacaron canoas en el escenario, una tormenta, montañas y templos. Realmente bonito. Y las chicas preciosas.
12/01/09 Excursion a Ayuthaya. Esta entre los rios Chao phraya, Lop Buri y pasak, fue capital del reino en 1540, la saquearon los birmanos en 1767. Visitamos esta ciudad al norte de Bangkok y vimos uno 7 templos/wat incluidos un buda reclinado, un palacio en medio de un lago,etc. El chofer se perdio al regreso y nos toco tragarnos 3 horas de trafico en lugar de 1 al regreso. Bendito Bangkok.En Tailandia el cariño a la monarquia es tremendo. El rey tiene 82 años y su foto (siempre de joven) aparece por todas partes, regando un planta, de su epoca de monje, con la familia, en grandes carteles decorados con mucho oro. La bandera es roja, blanca y azul a rayas y tambien esta por todas partes. Por cierto antes de empezar el teatro sono el himno y todos nos levantamos: long life to the king (no hay exclamaciones entre todos los simbolitos, asi que imaginarlas donde toque)
Segundo Capitulo: De Tailandia a Camboya
13/01/09. Como siempre en estos viajes, de poco sirve planificar mucho, salimos a Camboya con la idea de ver los templos de Angkor y nos ha gustado tanto este pais que no queriamos irnos…La aventura de cruzar la frontera es realmente una aventura…la conduccion es horrible, van a toda velocidad, pitandose para que el grande pase y el pequeño se aparte. El orden de prioridad> camion>bus>camioneta>coche>motocicleta>bicicleta>peatonen. los adelantamientos de vertigo, coches a tres carriles donde solo hay uno…pero despues de Lima tampoco es para tanto…por cierto aqui el volante a la izquierda, en tailandia a la derecha. Los buses tailandeses buenos, los camboyanos cochambrosos. Para cruzar tienes que tramitar un visado te la clavan, sobre todo si usas intermediarios,te cambias 3/4 veces de autobus, porque cada tramo del viaje lo gestiona un pais, y tienes que cruzar la frontera a pie….estilo camboyano. Por fin llegamos a SIem Reap la ciudad mas cercana a los templos de Angkor y durante 3 dias nos paseo en tuk tuk nuestro chofer Sachorn. un tuk tuk es una moto que tira de un carrito donde vas montado comodo y fresquito.
14/01/09 Empieza nuestra aventura por los templos de Angkor, capital del antiguo imperio khmer de Camboaya, que se extendia desde Myamar a Vietnam. Vale la pena que entreis en internet y veais las fotos de esta maravilla. El primer dia hicimos el circuito pequeño (ves 8 edificios/templos/construcciones). Me impresionaron las cabezas (216) de Avalokiteshvara de Bayon, construida enel 1200 por Jayarvarman VII (ese rey construyo muchos de los templos de Angkor). las cabezas son enormes te miran, dicen que se parecen al rey….En Camboya usan el dolar y los rieles, 4.000 rieles son 1 dolar asi que aqui el fajo de billetes es todavia mayor, de multimultimillonario
15/01/09 por la mañana visitamos el mercado flotante. Al principio en el stand de tickets oficial nos pedian 20USD a cada uno….dijimos que no y con Gus nos sentamos en una mesa con la gente local a comer y nos explicaron sobre unas hierbas amargas que toman y son curativas…pasemos hasta el final del muelle y logramos el extraoficial por la mitad, aqui todo se regatea. En el mercado flotante vimos una granja de cocodrilos y de peces, que son para la comida de los cocodrilos. Uno tenia la boca llena de hormigas. El agua del rio es de color chocolate. Fuimos a la escuela y les llevamos cuadernos y lapices, la profesora una santa habia 60 niños…Hicimos el circuito largo de templos en Angkor.
16/01/09 Fuimos al templo de las mujeres que esta mas alejado, a unos 30 km. Dicen que esta hecho por mujeres porque los trabajos son muy finos y las tallas muy detalladas.Al regreso Sockhom el chofer le tenia reservada una sorpresa a Gus, unas deliciosas cucarachas , escorpiones, grillos y hasta embriones de pato tostaditos…por bocazas gus tuvo que comerselos pues le habia preguntado. Las cucarachas les sacan las alitas y animo….todo para dentro…Acompa;ando el manjar el vino camboyano que es fuerte como la cazalla. Pasamos un buen rato con nuestros amigos camboyanos y la rica cena….
17/01/09 Salimos para Kompong Cham destino Kratie. En un autobus local, lleno de gente local, a toda velocidad. El autobus paro como 4 veces en un trayecto de 2 horas, dos en mitad del campo para que la gente haga un pis. Por todas partes aqui te venden piña, mango, frutas, peladas en una bolsa y riquisimas. En una de las paradas compramos tamarindos, creyendo que eran como anacardos pero no….son blandos y saben como membrillo, por fuera son como cacahuetes, dentro tienen como semillas gordas. En el autobus las comimos con una familia y nos hicimos amigos. La costumbre es tirarlo todo al suelo, incluso al suelo del autobus, menos mal que nadie se pego ningun batacazo con las pepitas. Yo todavia no puedo con la costumbre local y sigo metiendo todo en bolsita….Para ir de Kompong Cham a Kratie solo podia ser en taxi compartido, normalmente van 7 locales en un taxi, son pequeñitos caben pero nosotros ibamos 5 con 3 alemanes grandotes y no cabia ni una hormiga, yo me tuve que subir encima de gus….Llegamos a la guest house y nos alojamos enfrente del mercado. NO es muy turistico asi que tiene mucho encanto. Pasamos la tarde descansando y escribiendo y bebiendo una cerveza fresquita (chang beer, la del elefante es riquisima)
18/01/09 para nuestra sorpresa se ponen a pintar la Guest House mientras estabamos alojados, pero no problem sobrevivimos entre andamios…nos alquilamos unas bicis y nos fuimos por el borde del rio Mekong a 16 km , Kampi, donde se ven los ultimos delfines (irrawady dolphins) que quedan de agua dulce. El paseo en bici precioso, entre arboles, desde las casas todos los niños te saludan y son gente muy muy humilde y estan todo el dia alegres y son amabilisimos. En el camino paramos a comer un arroz pegajoso mezclado con coco y habas que cuecen en casa de bambu. Es muy rico. Me rio acordandome de Maribel la directora de la Caixa que amablemente me decia, tu todo pagalo con tarjeta….aqui comes por un euro… y no tienen ni electricidad en el 80~% los sitios. En fin…no se pueden usar en ningun sitio…Tambien nos bañamos en el mekong con unos niños y el agua estaba estupenda. Conocimos a una francesa con novio vietnamita que iban paseando por todos lados con la moto. Pareja muy singular.
19/01/09 paseamos por el mercado y salimos en autobus al norte de Camboya, a Ba Lung (pasando por Stung Treng), queriamos ir a Laos pero sin visa no podemos y conseguirla no nos da tiempo. Los autobuses son cochambrosos, el aire acondicionado a tope y rotos no puedes cerrrar la salida. Pase mucho frio, tuvimos que meter la cortina para tapar el chorro de aire. Llegamos llenos de tierra roja, literalmente hemos pasado 3 dias rojos…te pasabas la mano por cualquier lugar de la cara o el cuerpo y era rojo…ya vereis las fotos….lo que no se si se ira de l a ropa…En Ba Lung el medio de transporte es la moto. Como ni gus ni yo sabemos….contratamos dos choferes…asi que gus en una moto con Seng y yo en otra con Rithy nos aventuramos por las tierras rojas. No hay nada asfaltado asi que imaginar la polvareda roja que nos llenaba todo, hasta las orejas…pero la aventura es la aventura…
20/01/09 Al puro estilo local monados en las motocicletas nos lanzamos a recorrer las cascadas y el lago volcanico de la zona. Terminamos rojos pero felices…
21/01/09 Repetimos la experiencia de la moto, con parada para hacer una excursion de 90 min en elefante por el bosque (a los 15 ya te quieres bajar de la minicesta pq se te han dormido hasta las unas de los pies) . De alli una hora en moto hasta el rio Tonle San y con el culete roto montamos 1 hora en barca para llegar a un poblado indigena en la frontera con Laos (Kachon Village) Visitamos un cementerio muy singular que tiene la tribu, plantan platanos y si crece el espiritu renace, si se muere el espiritu no renace. En cada tumba ponen una figura de madera tipo totem de mujer y otra de hombre.El paseo en barca es genial, los niños se bañan a la orilla y nosotros tambien, hay bueyes y ningun turista, solo nosotros. De regreso pasamos por otro pueblo y luego 1 hora barco y 1 hora moto para volver.
22/01/09 A las 6.00 de la mañana salimos en el autobus mas mas mas cochambroso hacia Siem Reap, para regresar a Tailandia. A la hora de viaje se rompen las correas del motor 2 horas parados. Logran arreglarlo con unas cuerdas y la navajita suiza de gustavo pero se dan cuenta que esta perforado el deposito de agua de refrigeracion ….2 horas mas hasta que lo logran arreglar. Lo bueno de todos estos paises es que saben arreglarlo…En la espera todos los locales se acucliyan (como hace la flexible de Sylvia ) y tranquilamente esperan . Los extranjeros empezamos a llenar de “productividad’ la espera, uno saca el libro, otro la guitarra, otros las cartas, otro hasta un ordenador!!!!! (he encontrado las exclamaciones!) No sabemos simplemente tener paciencia. Bueno, nuestro enlace de bus lo habiamos perdido, teniamos que bajar en un pueblo llamado Stung y cambiar de autobus para ir a Siem Reap, ese autobus ya habia salido. Nadie nos entendia ni nadie nos daba solucion, el autobus en el que ibamos llegaba hasta la capital Phnom Pehn, asi que decidimos cambiar de rumbo….asi son los viajes. Despues de 15 horas de viaje en algo que no se si se puede llamar autobus, llegamos a Phnom Pehn, capital de Camboya.
23/01/09 Aprovechamos el dia en phnom pehn, visitamos los killing fields (la pelicula los gritos del silencio) donde el gobierno de Pol Pot durante el Khmer Rouge asesino entre 75/79 alli a mas de 17.000 personas , en total en el pais 2 millones, entre ellos muchos intelectuales, mujeres y niños. algunos solo por hablar otro idioma. Es increible el numero de mariposas que hay en ese lugar, reconforta verlas en recuerdo de toda esa tragedia.Vamos al palacio real que es enorme pero con horarios muy cortos de visita, hay muchas pagodas y estopas de recuerdo a reyes. Un buda de oro de 90 kg con 2.085 diamantes y otro de cristal esmeralda. El suelo es de ladrillos de plata, mas de 2.000 de 1.3 kg cada uno. Por la noche paseamos por el rio Tonle Sap viendo los puestecitos de la calle. Pagamos 1 dolar para liberar 2 pajaros de una jaula, parece que es una costumbre aqui….
24/01/09 A las 6.00 de la mañana viajamos a Bangkok 13 horas de bus, otra vez la aventura de cruzar la frontera a pie, parando entre arboles a hacer pis. Al lado una chica elegante que se tira unos gapos de susto, hacen carrerilla ….ouggggg y ala…escupitajo….es asqueroso…pero lo hacen hasta las mas chicas elegantes asi que debe ser costumbre local. Al llegar queremos ir a Chiang Mai al norte en tren, nos timan en la agencia (con la excusa del año nuevo chino y que todo esta muy dificil de conseguir billetes) nos cobraron 3 veces mas de lo que vale el billete (aqui leccion de aprendizaje, no fiarse si hablan muy bien ingles, hay que ir directamente a comprar tu el billete a la estacion). En fin, que todo sea eso….nosotros caimos porque como en Argentina el dia de fin de año que viajamos a Buenos Aires hace 2 años se nos colapso la estacion con mas de 300 autobuses, nos creimos el cuento…..En general la gente no es como este tio…no sera esto el recuerdo Salimos a las 21h en tren a Chiang Mai, 14 horas de viaje
25/01/09 llegamos agotados a las 13 horas. pero merece la pena. El mercadillo de los domingos es increible y estupendo. Nos premiamos con unos masajes en los pies y en la espalda. El pobre Gus que queria chicas lindas y le toco un marimacho que casi le rompe la pierna…..
26/01/09 llevo 3 horas escribiendo …..gus en la piscina haciendo apnea……las fotos y mas aventuras en la proxima entrega besos ana